top of page

Fortalecimiento de Capacidades en la Gestión de Incendios Forestales de Reservas Naturales: Un Paso Hacia la Conservación de la Biodiversidad en el Vichada

  • Foto del escritor: Fundación Apeiba
    Fundación Apeiba
  • 16 dic 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 12 feb

ree

La Fundación Apeiba, con el apoyo de Rewild y la colaboración de diversos actores públicos y privados, lleva a cabo un proyecto clave para la creación de brigadas comunitarias en el manejo integral del fuego -BRICOMs MIF-, con el fin de fortalecer las capacidades en la prevención y gestión de incendios forestales en cuatro reservas naturales de la sociedad civil ubicadas en el departamento del Vichada.



Representantes de las RNSC junto con Bomberos Puerto CarreƱo y  profesionales de WCS
Representantes de las RNSC junto con Bomberos Puerto CarreƱo y profesionales de WCS


Esta iniciativa se ha llevado a cabo en el marco de un proyecto orientado a la creación de BRICOMs MIF, el cual se ha ejecutado en los departamentos de Santander, BoyacÔ, Cundinamarca y Vichada, teniendo como principal objetivo fortalecer las capacidades de las comunidades locales y primeros respondientes en la gestión de incendios forestales, con un enfoque en la preservación de los valiosos ecosistemas que albergan estas regiones.


PrƔctica uso efectivo del agua en incendios forestales
PrƔctica uso efectivo del agua en incendios forestales

Este proyecto ha contado con el financiamiento de Re:wild, una organización internacional dedicada a la conservación de la naturaleza, y ha involucrado a una serie de actores tanto públicos como privados, todos comprometidos con la protección de la biodiversidad y los recursos naturales.


PrƔctica con sopladoras
PrƔctica con sopladoras

En este contexto, las cuatro reservas naturales de la sociedad civil (RNSC) que participaron en la iniciativa fueron la RNSC Doñana, RNSC Bojonawi, RNSC Los Robles y RNSC El Ocarro, las cuales recibieron una capacitación integral en el manejo y control de incendios forestales, dirigida a fortalecer sus capacidades operativas por parte del Cuerpo de Bomberos Voluntario de Puerto Carreño.


PrƔctica con recurso hƭdrico
PrƔctica con recurso hƭdrico

Durante la capacitación, se trataron temas fundamentales para la gestión eficaz de los incendios forestales, tales como el uso adecuado de herramientas y equipos especializados, al igual que técnicas de primeros auxilios para los miembros de las brigadas.


Capacitación en primeros auxilios en emergencias de incendios forestales
Capacitación en primeros auxilios en emergencias de incendios forestales

De igual forma, se llevó a cabo un simulacro de incendio forestal, lo que permitió poner en prÔctica los conocimientos adquiridos y enfrentar situaciones de emergencia de manera efectiva. En este ejercicio, se destacaron técnicas de prevención y control del fuego que son esenciales para mitigar los impactos negativos de estos eventos en los ecosistemas.


PrƔctica primeros auxilios
PrƔctica primeros auxilios

Vale la pena destacar que, en Colombia, los incendios forestales representan una de las amenazas mƔs graves para la biodiversidad y la seguridad de las comunidades rurales. Entre los aƱos 2000 y 2021, los incendios forestales afectaron mƔs de 12.954.475 hectƔreas del territorio nacional, lo que equivale al 11,39% del total de la superficie del paƭs.


Practica con sopladoras
Practica con sopladoras

En particular, el departamento del Vichada, que alberga ecosistemas de vital importancia como el rƭo Bita y la Reserva de la Biosfera Tuparro, ha sido uno de los mƔs afectados por estos eventos, con un Ɣrea quemada que alcanza el 47,36% de su territorio (4.721.025 hectƔreas).


incendio de sabana, Vichada 2023.
incendio de sabana, Vichada 2023.

Estos incendios no solo destruyen ecosistemas clave para la biodiversidad, sino que tambiƩn amenazan las economƭas locales, que dependen de sectores como la agricultura, la ganaderƭa y las reforestadoras.


Plantación forestal afectada por incendio forestal
Plantación forestal afectada por incendio forestal

En este contexto, se hace urgente el diseño e implementación de estrategias de manejo del fuego que combinen la conservación ambiental con el desarrollo social y económico de las comunidades.


Quema de sabana, Vichada.
Quema de sabana, Vichada.

El trabajo realizado en las reservas naturales de la sociedad civil es un paso fundamental en la bĆŗsqueda de soluciones que contribuyan a reducir los impactos de los incendios forestales, protegiendo al mismo tiempo los recursos naturales y la biodiversidad.


Ɓrea afectada por fuego, Vichada.
Ɓrea afectada por fuego, Vichada.

Finalmente, se espera seguir profundizando en diversos temas a travƩs de futuras capacitaciones, asƭ como en la entrega de equipos adicionales, adaptados a las necesidades especƭficas de cada una de las reservas que han comenzado este proceso.


Para ello, desde la Fundación Apeiba, se estÔn planteando escenarios de colaboración con otras ONGs que compartan el mismo objetivo. Un ejemplo de esto es la participación activa de WCS en la jornada, quienes manifestaron su interés en fortalecer este tipo de iniciativas, así como en la formulación e implementación de estrategias orientadas a la reducción y prevención de incendios forestales en el departamento del Vichada.


ree


Ā 
Ā 
Ā 
bottom of page